
Información relevante
Canales de atención al Cliente
- Contratación del Servicio
- Trámites y solicitudes
- Reclamos
- Conoce tu recibo
- Preguntas frecuentes
- Deberes y derechos
- Normas
Contratación del Servicio
Contratación del servicio de Gas Natural
Llamanos a Aló Cálidda 614 9000 para saber si tu predio o
inmueble está dentro de la zona de concesión (Lima y Callao) y dispone de
redes de Gas Natural frente a él.
Si no hay redes de Gas Natural frente a tu predio, comercio o condominio,
puedes presentar una Solicitud de Factibilidad de
Suministro en nuestros Centros de Servicio al Cliente.
En el caso de Industrias y Grandes Clientes, también pueden presentar su
Solicitud de Factibilidad de Suministro, en nuestra oficina
principal ubicada en Calle Morelli 150, San Borja.
No debes tener ninguna deuda pendiente de pago en el mismo predio o en otros
predios a nombre del mismo titular.
Recuerda que el diseño y construcción de las instalaciones internas puede
ser efectuado por Cálidda o por otro instalador debidamente registrado ante
el OSINERGMIN.
Debes adjuntar la documentación necesaria y realizar los pagos que
correspondan según tipo de cliente:
❯ Facilidades de financiamiento
Modelos de Contrato Residencial y Comercial:
❯ Hoja Única de Datos y Contrato de Suministro - Residencial
❯ Hoja Única de Datos y Contrato de Suministro - Comercial
Modelos de Contrato GNV:
❯ Hoja Única de Datos y Contrato de Suministro - GNV
Modelos de Contrato GNC y GNL:
❯ Hoja Única de Datos y Contrato de Suministro - GNC GNL
Modelos de Contrato Industrias y Grandes Clientes:
❯ Hoja Única de Datos y Contrato de Suministro
Descargue aquí los formatos de los diversos programas de mantenimiento
preventivo para acometidas con consumos > 300 Sm3/mes.
❯ Planes tipo para mantenimiento de Industrias
❯ Planes tipo para mantenimiento de Estaciones de Servicio
❯ Planes tipo para mantenimiento de Generadoras Eléctricas


Trámites y solicitudes
Trámites y solicitudes
Toma nota de los siguientes requisitos y asegúrate de cumplir con todo lo necesario antes de acercarte a realizar la gestión. En caso de tener alguna duda puedes comunicarte previamente con Aló Cálidda 614 9000.
❯ Cambio del número de cuotas de financiamiento
❯ Suspensión temporal del servicio
❯ Servicio de contrastación de medidores


Reclamos
Motivos para presentar un reclamo
Instalación de Suministro
Problemas con obras externas
Problemas con el medidor
Corte/Reconexión del servicio de Gas
Consumo y Facturación
Recaudación y Cobranzas
Otras cuestiones vinculadas al servicio de distribución
Qué debe contener un reclamo
Nombre completo y DNI del reclamante (Titular o Usuario)
Si se trata de un tercero, deberá adjuntar carta poder del titular o usuario
e indicar DNI de ambos
Domicilio para los efectos de las notificaciones (alcance: Lima y Callao)
Petitorio claro y preciso donde se detalle lo que se está reclamando
Número de suministro
Lugar y fecha
Firma del reclamante o de su representante. Si se tratara de un reclamante
iletrado, deberá imprimir su huella digital
Recuerda que el servicio de suministro de Gas Natural es regulado por el “Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos" cuyo texto único ordenado fue aprobado por DECRETO SUPREMO No. 040-2008-EM. El presente procedimiento no puede emplearse para efectuar reclamos sobre la construcción de las instalaciones internas
Formatos de reclamos
Procedimiento de reclamos
Conoce tu recibo
Conoce tu recibo
Conoce el detalle de tu facturación. Puedes verlo aquí
Video explicativo del recibo. Puedes verlo aquí
Al reverso de tu recibo encontrás:
❯ Información comercial importante
❯ Lugares de pago
❯ Resumen del procedimiento de reclamos
❯ Línea Aló Cálidda y horario de atención
❯ Centros de Servicio al Cliente y horario de atención
❯ Explicación de las tarifas aplicadas
❯ Explicación de los conceptos facturados

Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Distribución Variable: Es el cargo parte de la Tarifa Única de Distribución que remunera la inversión, operación y mantenimiento del Sistema de Distribución. Resulta de multiplicar el Volumen Facturado por la Tarifa por Distribución Variable.
Comercialización fijo y Distribución Fijo: Es el cargo parte de la Tarifa Única de Distribución que remunera los costos directos de comercialización, supervisión directa y gastos diversos. Para las categorías tarifarias A1, A2 y B, es equivalente a la Tarifa por Comercialización Fijo. Para las categorías tarifarias C, IP, D, E, GNV, y GE, es equivalente a la multiplicación del VMD por la suma de las Tarifas por Distribución Fijo y Comercialización Fijo.
Distribución Variable: Es el cargo parte de la Tarifa Única de Distribución que remunera la inversión, operación y mantenimiento del Sistema de Distribución. Resulta de multiplicar el Volumen Facturado por la Tarifa por Distribución Variable.
Comercialización fijo y Distribución Fijo: Es el cargo parte de la Tarifa Única de Distribución que remunera los costos directos de comercialización, supervisión directa y gastos diversos. Para las categorías tarifarias A1, A2 y B, es equivalente a la Tarifa por Comercialización Fijo. Para las categorías tarifarias C, IP, D, E, GNV, y GE, es equivalente a la multiplicación del VMD por la suma de las Tarifas por Distribución Fijo y Comercialización Fijo.
- Incremento de las tarifas publicadas en el Pliego Tarifario aprobado por el Osinergmin.
- Inclusión de algún cargo o concepto extraordinario en el
recibo como:
- Cuotas de financiamiento por algún nuevo producto o servicio contratado.
- Intereses compensatorios y moratorios por pagos atrasados.
- Cargos de corte y reconexión por suspensión del servicio.
- Deuda atrasada de algún mes anterior.
- Aplicación de categoría tarifaria distinta a meses anteriores de acuerdo a su Volumen Facturado en los tres últimos meses.
- Periodo facturado actual es mayor a los meses anteriores. El periodo facturado puede comprender entre 28 y 33 días por lo que el consumo puede ser distinto todos los meses de acuerdo a la cantidad de días incluidos en el periodo facturado.
- Instalación de un nuevo artefacto a gas en adición a uno existente.
- Estimación del consumo del periodo facturado por alguna imposibilidad en la toma de lectura real.
- Estacionalidad de consumo: ejemplo meses de invierno, meses de vacaciones, fiestas navideñas, etc.
- Visitas de familiares o amigos por tiempos prolongados que generan mayor consumo de los artefactos a gas instalados.
- Falta de mantenimiento de sus artefactos a gas.
- Manipulación indebida de las instalaciones internas o algún componente de la Acometida.
- Cambios de hábito en el uso de los artefactos. Ejemplo mayor uso de la terma por disponibilidad de agua caliente las 24 horas del día.
Sobre cortes y reconexiones
Corte tipo II: Es el retiro del medidor y sus componentes.
Corte tipo III: Corte en vereda. (Prensado de la tubería de conexión)
Los costos varían mensualmente, de acuerdo al Pliego Tarifario.
Si la fecha de corte es anterior a la fecha de lectura anterior, y a la fecha de lectura actual su servicio aún permanecía cortado entonces el volumen facturado será igual a cero, facturándole solo los cargos fijos y otros conceptos por servicios o productos adquiridos como cuotas de financiamiento, corte y reconexión cuando corresponda.
- Verificar que no se le hayan acumulado 2 recibos impagos.
- Realizar los siguientes descartes:
- Las llaves de sus artefactos están abiertas.
- La llave general está abierta.
- Si luego de realizados los descartes, persiste el problema, comuníquese al 1808 para reportar la falta de suministro, y un técnico acudirá a su domicilio.
Si alguna de las llaves se encontraba cerrada, espere 5 minutos hasta que se reestablezca el suministro de gas natural.
Deberes y derechos

Normas
